|
|
Comenzaremos nuestra ruta con una visita a la Dehesa Don Bosco, un “parque temático” único en el mundo, que nos acerca a la dehesa mediterránea y al mundo del toro bravo. Detrás de las corridas de toros, de las que se puede ser amante o detractor, existe todo un mundo muy arraigado en la cultura andaluza, que se dedica con gran entusiasmo y amor al toro bravo y al caballo de pura raza española, su crianza, su cuidado diario, su entrenamiento, su desarrollo desde su nacimiento y durante sus años de crecimiento, su historia, sus costumbre y su propio vocabulario. Es una dedicación y entrega total y profunda que no conoce vacaciones ni días libres y tiene como únicos protagonistas a los animales. En la Dehesa de Don Bosco disfrutaremos de una típica dehesa mediterránea, un tipo de paisaje creado por el hombre, que se basa en tres aspectos principales, completamente acoplados entre sí: monte y naturaleza salvaje, labor y pasto. Durante nuestra visita conoceremos todas las características de la dehesa, observando su típica fauna y flora salvaje y aprendiendo sus aspectos culturales y etnográficos. Descubriremos los secretos de la producción de cal en unas caleras, que todavía existen en el terreno de la finca y escuchamos la historia de los gallegos de la zona y de sus montículos de piedras, que marcan la silueta del paisaje de una parte de la Dehesa de Don Bosco, antes de encontrarnos con el indiscutible rey de este paisaje – con el toro bravo. Nos permite la observación directa y a corta distancia de todas las fases de la cría y la selección del toro de lidia:
Además tenemos la oportunidad de conocer la cría del Caballo de Pura Raza Española y su estrecho vínculo con el toro y con Ronda. Después de nuestro paseo por la finca, nos introducimos aún más en la labor diaria, viendo las actividades que están programadas para este día y que son tan diversas y numerosas, que es imposible nombrarlas todos. Aún así les aseguramos unas experiencias únicas y desconocidas, que les enseñan muy de cerca estos animales tan poderosos, impresionantes y vigorosos. A continuación visitaremos una bodega ecológica familiar. Es el hijo de la familia que nos guiará a través de la propiedad, explicándonos todo el proceso de la elaboración de sus vinos. Desde el primer momento de la plantación los dueños tenían claro que querían producir vinos ecológicos y en el año 2003 recibieron la certificación ecológica que avaló la producción respetuosa. La primera vendimia que vio la luz fue la del año 2004. Desde entonces se ha desarrollado la producción de actualmente 6 diferentes vinos, que recibieron en los últimos años varios premios al nivel nacional e internacional. Actualmente se dispone de la mayor superficie de viñedo ecológico de Andalucía, (10 has), con una producción de 60.000 botellas anuales. La visita termina con una cata de 3 vinos, que nos acarician el paladar y amplían la sensualidad de nuestros sentidos para captar cada aroma y los diferentes sabores de frutas y maderas que componen la harmonía de estos caldos. Finalmente comeremos en pleno centro de la ciudad para disfrutar de la rica gastronomía rondeña. Terminamos nuestro día con tiempo libre en la “ciudad soñada”, como la describió el poeta Rainer Maria Rilke, Su guía le dará recomendaciones sobre diferentes monumentos destacados a visitar, sitios para sacar las mejores fotos y posibles rutas por la ciudad. Déjese seducir de su belleza rural, sus paisajes impresionantes y accidentados, sus casas señoriales y su encanto artesanal, empapada de su estrecha relación con el mundo del toro y de los caballos. Alrededor de las 17.00 horas nos reencontramos para regresar a la costa y a los hoteles o puntos de encuentro. |